Florencia en 48 Horas: Arte, Historia y Encanto” – Nuestro itinerario de 2 días

Admiramos con las últimas luces del atardecer, el famosísimo Ponte Vecchio, que tiene una curiosidad y es que para conectar el Palazzo Vecchio (sede del gobierno de Florencia) con el Palazzo Pitti, el Gran Duque Cosimo I de Medici encargó a Giorgio Vasari que construyera el famoso Corredor Vasariano sobre el puente, el cual se finalizó en 1565.

👉Se dice que el Gran Duque Fernando I decidió expulsar del puente a los carniceros, prohibiéndoles realizar sus actividades en el lugar ya que no soportaba los olores de ese comercio, mientras él y sus visitantes extranjeros iban desde el Palazzo Vecchio hasta la residencia de la familia Medici, en el Palazzo Pitti, pasando sobre el corredor vasariano. Para aumentar su prestigio se permitió el acceso a los orfebres y joyeros a estos lugares vacantes, que actualmente siguen ocupando.

Durante la segunda guerra mundial fue el único puente en la zona en no ser afectado por los ataques alemanes, se dice que por orden explicita de Adolf, hubiera sido mejor si no destruía ninguno, pero peor es nada.

Y aquí nos quedamos disfrutando de estas vistas y comenzando a apreciar la noche animada que tiene Florencia e Italia en general. Realmente este puente tiene algo bello, y vaya uno a saber porque nos sentimos como en casa. Quizás porque nuestra ciudad también es como un pueblo grande a orillas de un río, salvando las distancias, pero creo que algo de eso tendrá que ver. Lo cierto es que el puente, el corredor sobre él, los escaparates de las tiendas, tienen algo mágico.

Y también su gente, los italianos, que tan ligada está su historia a la nuestra. Las luces comenzaron a iluminar el río y el puente se llenó de color al sonido de la música que una banda propiciaba sobre el puente. Vimos el cielo cambiar sus tonos naranjas a un azulado y violáceo mientras la noche nos iba envolviendo.

👉 Pero nuestro recorrido no terminó ahí, seguimos camino en la nocturnidad hasta el famoso Palacio Pitti, propiedad de Luca Pitti, un banquero y que en 1549 fue comprado por Leonor de Toledo (Leonor Álvarez de Toledo y Osorio), la duquesa consorte de Cosme I de Médici, duque de Florencia y posterior I gran duque de Toscana, siendo, desde ese momento, la residencia oficial de los grandes duques de Toscana. En el siglo XIX, el palacio fue usado como base militar por Napoleón I y luego sirvió durante un corto período como residencia oficial de los Reyes de Italia. Realmente para la importancia del lugar, nos pareció al menos en el exterior bastante austero, pero según tenemos entendido era lo que se buscaba en apariencia.

👉 Ahora sí la noche se apoderó de la ciudad y decidimos emprender el regreso, disfrutando la noche de Florencia, ya con el río Arno iluminado, nos topamos con los clásicos Fiat 500 y pudimos admirar los monumentos con las luces que los adornan. Nos perdimos por esas calles que con la noche daban mucho más ese aspecto medieval hasta que obviamente no agarró hambre y claro estábamos en Italia teníamos que probar las clásicas pizzas florentinas.

👉 Así encontramos un restaurante bastante pintoreco, Ristorante Boccanegra (https://www.instagram.com/boccanegrafirenze/) , el lugar es hermoso y tiene un menú bastante variado y accesible dentro de todo. Nosotros pedimos pizza y cerveza, pero había muchas opciones y se veían apetitosas, seguramente en otro momento volveremos a disfrutar algunas de ellas, realmente el lugar nos pareció muy lindo.

Y así finalizó nuestro primer día, creo que lo aprovechamos bastante, sobre todo teniendo en cuenta que hay mucho por ver, volvimos al hotel exhaustos pero felices pensando que al día siguiente veríamos esculturas como el David de Miguel Ángel y pinturas como las mencionadas en la galleria Uffizi.

Si te gusta compartí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *