Barcelona – Nuestro itinerario de 5 días

Día 2

Ahora si, descansados y con muchas ganas, nos levantamos temprano para emprender un bello recorrido por esta ciudad. Primero había que desayunar, así que emprendimos la búsqueda de algún lugar que nos agradara. Encontramos uno que vendía café con croissant a 2,30€ o con un entrepá de pollo o verduras a 3,30€, nos pareció bien así que entramos y la verdad nos encantó. Estaba escondido en las callecitas del Barrio Gótico y era muy acogedor, de hecho, se convirtió en nuestro lugar para desayunar ya que, además, el café era muy rico.

Ya con la panza llena y el corazón contento, nos perdimos por las calles del Barrio Gótico disfrutando de su arquitectura y sus localcitos aunque algunos recién abrían sus puertas, eran cerca de las 10am.

Llegamos caminando al Paseo Colón allí mismo se encuentra la Dársena Nacional donde hay varias embarcaciones y salen algunos tours en barco ya que tiene salida al Mar Mediterráneo. Caminamos un poco por esta bella costa donde había unos mercaditos de artesanos, hasta llegar al inicio de la famosa Rambla de Barcelona.

Por suerte, como era temprano, la Rambla todavía no estaba tan llena así que decidimos caminar por allí pasando por el Gran Teatre del Liceu, el Museo de Cera, entre otros.

Así llegamos al famoso Mercado de la Boquería. Donde luego de recorrerlo, aprovechamos a comprar algo para almorzar. De hecho, caminamos hasta la parte de atrás del mercado donde hay una pequeña plaza y había mucha gente sentada allí en bancas o en el mismo suelo disfrutando, ya que hacía un día muy lindo. Había mucha juventud, estudiantes y demás. Realmente un lindo ambiente, de esos que uno se espera encontrar cuando viaja.

Continuamos hasta Plaza Cataluña, una bonita plaza rodeada de fuentes y bares, donde suelen haber eventos. Desde allí, tomamos el paseo de gracia que es una avenida comercial que nos lleva hasta dos grandes edificios arquitectónicos. La Casa Batló, donde hay un cartel de LOVE para poder tomarse unas lindas fotos y Casa Milà más conocida como La Pedrera, dos obras del arquitecto Antoni Gaudí. Sí, el mismo que creó la Sagrada Familia, que pertenecen a su etapa más naturalista.

Luego de esto, nos agarró una pequeña lluvia así que decidimos refugiarnos en el Corte Inglés. Otro dato: Tengan siempre a mano un paraguas y sobre todo, si es posible, un cubre mochila.

Pasado un rato, decidimos volver al barrio gótico al hotel a buscar un paraguas, era una llovizna intermitente así que era necesario. De paso aprovechamos a seguir paseando por este barrio que tiene muchos lugares para descubrir.

Entre ellos, encontramos Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia de Barcelona, de estilo gótico, Iglesia de Santa María del Pino (la pueden reconocer por su rosetón en la entrada), Basílica de Santa María del Mar (entramos un rato, es gratis y la verdad es impresionante su estilo gótico), Sinagoga Mayor de Barcelona (que tiene el clásico puente o pasacalle que vemos en las fotos) y la Basílica de los Santos Justo y Pastor. No es que seamos religiosos sino que tienen una arquitectura muy bella de estilo gótico, si bien no hicimos tiempo a entrar a todas, creemos que con más tiempo valdría la pena visitarlas.

Seguimos paso hacia el barrio el Born, que está muy cerca de allí y mantiene un estilo similar, con callecitas pequeñas y adoquinadas. Puede que parezca que te pierdes un poco, pero como es chico es fácil volver a ubicarse, hay muchos localcitos y es ideal para comer o tomar algo ya que es un barrio muy animado y con mucha vida nocturna. Desde allí fuimos hasta el Mercado el Born este antiguo mercado fue el primer gran edificio de la arquitectura del hierro que se proyectó en Barcelona, allí se pueden ver restos arqueológicos de época medieval y en un estado de conservación excelente que corresponden a la evolución urbanística del Barrio de la Ribera desde el siglo XIV, hasta que fue destruido en el año 1714 después de la Guerra de Sucesión Española. Muy cerca de allí está el parque de la ciudadela, aunque nosotros no nos acercamos.

Fuimos derecho hacia el Arco drl triunfo de Barcelona, construido como entrada principal a la Exposición Universal que se celebró en la ciudad en 1888, fotos por aquí y por allá, contemplación y a seguir.

Como todavía teníamos energía y tiempo decidimos continuar caminando hasta la Sagrada Familia, la verdad que caminamos mucho pero el circuito que hicimos fue bastante ameno y además el clima acompañaba ya que para entonces la llovizna había cesado y asomaba el sol de la tarde.

Al fin llegamos a una de las joyas arquitectónicas de la ciudad y del mundo La Sagrada Familia, famosa iglesia de Antonio Gaudí iniciada en 1882 y aún sin terminar. Teníamos reservas que habíamos realizado la noche anterior, te dan un horario a elegir y nosotros fuimos cerca de las 19 hs. Te mandan un pdf con un código QR, por lo que no hizo falta imprimir. Hicimos la cola, no había mucha gente en la fila y ésta paso rápido. Tengan en cuenta que por los atentados y simplemente por seguridad hay un control a la entrada, procuren poner todo en el bolso antes de entrar, también siempre chequeen las políticas de visitas, ya que si tienen bolsos muy grandes tal vez no los dejen pasar o deban dejarlos en algún casillero, en cuyo caso sacar la cámara si es que se permite sacar fotos, en la sagrada familia se puede sacar así que no hay problemas.

Pasado el control, no queda más que ir admirando la arquitectura al entrar y una vez dentro la verdad es impresionante. La entrada nos costó 22 euros cada uno y creo que lo vale. No sé si es una visita obligada, eso va en cada uno, ya verla por fuera es impresionante, pero les recomendamos entrar si es que les gustan estas cosas. Nosotros no nos arrepentimos de haber pagado para entrar y poder recorrerla tranquilos. Creo que los días de misa se puede entrar gratis, es una buena opción para ahorrar un poco.

La disfrutamos tranquilos, deteniéndonos en cada uno de sus detalles. Las columnas parecen árboles de cuentos, realmente una maravilla para los ojos, te parás adentro y empezás a mirar todas esas formas naturales y las ornamentaciones, no somos expertos en arquitectura pero nos gusta el diseño en general y además realmente se puede apreciar su belleza aún sin demasiados conocimientos.

tiene un museo y varios lugarcitos para recorrer. Pagamos sin audio guía, a veces sirve a veces no, en este caso no nos pareció, pero pueden buscar en internet que suele haber audio guías con descargas gratuitas, en Roma hicimos eso y funcionó de diez.

Una vez afuera seguimos admirándola del otro lado, ya un poco cansados y con hambre. Habíamos comprado provisiones en un súper, así que nos sentamos a descansar en una placita que hay en frente.

TIP: Siempre lleven provisiones y botellitas de agua, para ahorrar y porque siempre vienen bien.

Muy cerca había una muestra del club Barcelona en un local exclusivo así que entramos a mirar un poco, por supuesto Messi está por todos lados.

Ya iba oscureciendo y estábamos un poco cansados, pero como nos gusta aprovechar al máximo y porque tal vez no hacíamos tiempo a volver, decidimos hacer un último esfuerzo y caminamos hasta La Torre Glòries, anteriormente Torre Agbar. Es un rascacielos de Barcelona ubicado en la confluencia de la avenida Diagonal y la calle Badajoz, junto a la plaza de las Glorias, tiene forma de cohete por decirlo de algún modo y cuando oscurece se prende de colores, no es la gran cosa, pero podríamos decir que ya es una linda postal icónica de Barcelona.

Allí mismo tomamos el subte y volvimos hacia el hotel, también pasa un tranvía pero nos dejaba más lejos. Como aún no habíamos cenado y ya eran más de las 22hs., salimos con la esperanza de encontrar algún local que vendiera comida (tengan en cuenta que en algunos lugares de Europa los bares y restaurantes cierran más temprano de lo que acostumbramos) de todos modos siempre hay algún local abierto pero no hay que confiarse. Encontramos un localcito oriental que vendía unos woks, compramos eso y unas cervezas y  gastamos unos 10,65 euros. Caminamos un poco y como era un día de semana y estábamos cansados, nos fuimos a dormir.

Si te gusta compartí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *