Día 3
Este día nos levantamos temprano en el hermoso Barrio Gótico, volvimos a ir caminando hacia la zona de la Barceloneta y cruzamos el puente de la Rambla del Mar hasta llegar a un shopping. Entramos a curiosear un poco las ofertas. Luego de hacer más fotos en esta hermosa zona caminamos por el paseo colón con dirección al Mirador Colón un monumento dedicado a este “conquistador” desde donde puedes subir y obtener vistas, aunque no subimos.

Desde allí nos dirigimos en dirección a Montjuïc. Hay un funicular que te lleva con unas vistas enormes pero nosotros planeamos subirla a pie. Cargamos suficiente agua y víveres en la mochila y a paso lento disfrutando del paisaje fuimos subiendo poco a poco. La verdad se disfrutó mucho, a medida que subís vas teniendo vistas del puerto y la ciudad increíbles y hay varios miradores, jardines botánicos y fuentes que te vas encontrando, la idea era llegar hasta la fortaleza que se encuentra en la cima, es importante ir con el GPS ya que hay varios caminos y errar es tiempo y esfuerzo, pueden descargarse los mapas como hicimos nosotros y visualizarlos offline.
TIPS: Es muy útil tener un celular que, además de sacar buenas fotos, tenga una batería que te aguante todo el día o más, ya que se usa bastante para ubicarte o buscar lugares donde ir, en otro post ampliaremos sobre este asunto.
Una vez llegado Al Castillo de Montjuïc que es una Fortaleza del s. XVII, también fue una antigua prisión y está situada en lo alto de una colina. Dentro cuenta con un museo militar y vistas impresionantes. La verdad por fuera se veía majestuosa con unas plantas verdes en sus paredes que parecían envolver la vieja muralla y sus puentes y fosas daban ese aspecto Medieval que uno tanto busca. Por dentro no era la gran cosa la verdad, igual fue lindo recorrerla, la entrada costaba algo de 10 euros cada uno, si bien no nos pareció mal, si quieren ahorrar tal vez sea algo prescindible (hay baños adentro dato importante). También en la cima hay bares.


Una vez fuera comenzamos el descenso por otro camino, nos encontramos con el anillo olímpico pasando por el Estadio olímpico que cuenta con un museo, aunque no entramos pero pasamos el dato para quien esté interesado. También en el recorrido se puede observar la antena de telecomunicaciones que aparece muchas veces en los capítulos de una de nuestras series favoritas, Merlí la serie de este profe de Filosofía que mola mucho.


Por allí también se encuentra la Foixarda 1.000 m2 de superficie de escalada en un túnel, soñado para cualquier escalador que guste aprovechar el paseo para practicar un poco.
Siguiendo el zigzagueante camino de bajada, ya un poco cansados, pasamos por el Poble Español, construidos para la Exposición Universal de 1929, una especie de museo al aire libre que representa edificios de todas partes de España, muestra la riqueza de la arquitectura española. Parecía interesante pero no lo teníamos en nuestros planes, pero sí nos sentamos enfrente que había una plaza muy linda a descansar y picar algo jaja.
Ya bajando llegamos al Museo Nacional de Arte de Cataluña un edificio impresionante con unas hermosas fuentes que solo verlo ya vale la pena, adentro hay obras de entre otras, importantes artistas catalanes. Allí cerca se encuentra la famosa Fuente Mágica que por las noches ofrece un bello espectáculo de luces (les recomendamos ver los horarios y días para no llevarse una desilusión). También se encuentra la Fundación Miró donde se encuentra gran parte de su trabajo, a quien le apasione este artista ese es su lugar.


Frente a la fuente y el Museo Nacional de Arte Cataluña tenemos la Plaza España, les recomendamos hacer fotos desde el museo a las Torres Venecianas ya que las vistas desde allí se aprecian mucho (en esta zona hay unos baños públicos, eso siempre es importante sobre todo después de tanta caminata y beber agua). Como verán, en esta zona hay muchas cosas para hacer, de hecho hay teatros y demás, tratamos de enumerar algunas que nos parecieron interesantes y las que pudimos ver. Cada atracción merecería su tiempo, nosotros entre subir, ver el castillo, bajar y apreciar el paisaje, las vistas y las arquitecturas de estos lugares realmente lo apreciamos y disfrutamos mucho, si bien la caminata agota, nos gusta caminar y realmente los paisajes lo valen, por suerte hizo buen clima eso también es importante aclarar, ya que en verano creo que sería muy tortuoso hacerlo caminando, nosotros fuimos en primavera y por suerte estaba medio nublado, llovizno un poco y asomaba el sol, así que un clima ideal.
Le calculamos una hora para subir y una hora para bajar, poco más poco menos, a ritmo tranquilo y disfrutando de los paisajes. Vimos locales subir y bajar al trote o con el teleférico así que todo depende de lo que se busque.
Muy cerca de plaza España está el Arenas de Barcelona un centro comercial que mantiene la forma circular de la antigua plaza de toros. Desde allí tomamos la Av. del Paralelo y fuimos a recorrer el barrio de Pueblo Seco o Pueblo Sec, una zona que está tomando color, con bellas plazas y bares. Si bien la zona movida es pequeña, es ideal para ir a tapear y tomar unas cañas (cervezas) frescas. Los jueves suelen hacer noche de tapas por 3 euros donde podes ir recorriendo distintos locales. Nos dirigimos allí y fuimos a picar algo. Lamentablemente tuvimos la mala suerte de toparnos que una de las pocas personas mala onda que nos atendieron en Barcelana (creo que era porteña la chica), cero atención, mal trato, pero no dejamos que nos arruine el día, que evidentemente era su intención, ya que con el hermoso viaje que estábamos haciendo era prácticamente imposible. En esta zona se encuentran las tres chimeneas que también aparecen en Merlí y en tantas películas o fotos de la ciudad.

Ya bajando el sol volvimos caminando a Barrio Gótico. Seguimos perdiéndonos en sus calles y su magia para finalmente cenar en uno de esos barcitos pequeños y mágicos que ofrece esta zona para el ojo atento, que de paso compensó la mufa del bar anterior. Era un pequeño barcito angosto en la zona cercana Plaza san Jaime, nos atendió un señor mayor local muy amable y alegre, de hecho empezó a charlar con nosotros y a bromear, por momentos era difícil seguirle el hilo ya que entre español y catalán nos perdíamos algunas cosas jaja. Bueno, bonito y barato.

Seguimos recorriendo la zona ya de noche buscando los dragones escondidos que los hay en puertas, lámparas, etc. También fuimos en busca de la pared donde supuestamente ejecutaron a unas personas. Como era temprano (si, después de todo lo que hicimos aun teníamos tiempo) y como era fin de semana, fuimos a otro bar que habría hasta más tarde y seguimos tomando unas cervecitas.

Aclaración: Hasta acá tenemos Barcelona en 3 días. Aunque pueden ahorrar tiempo en Montjuïc si suben y bajan en teleférico y dedicar ese tiempo a Park Güell y barrio de Gracia. Como en nuestro recorrido volvemos a Barcelona 2 días más, esas actividades las dejamos para esos días. El Camp nou no era de nuestro interés, pero si a alguien le interesa creo que lo mejor es ir en subte. También tengan en cuenta que el día uno, para nosotros, prácticamente estaba perdido ya que llegamos de noche pero si este no es su caso, seguramente podrán aprovecharlo. El día cuatro tranquilamente podría ser su día uno si llegaran temprano. También es importante que hicimos gran parte del recorrido a pie y con eso ahorrar bastante.
Para conocer el itinerario de los siguientes dos días continúen a la siguiente página.