Londres – Nuestro itinerario de 2 días.

🌎 LONDRES – INGLATERRA 🧡

Desde la bella París tomamos el tren rápido rumbo a Londres. Pasamos los controles migratorios en Francia para poder ingresar al Reino Unido. El muchacho de la aduana un poco recio, ya que esperaba que hablemos un inglés británico, demasiada suerte tenemos ya en dominar algo del idioma. De todos modos creo que fue solo un poco de acting después sellito y adentro rumbo al tren.

La verdad una experiencia genial viajar en este tren, no solo por la comodidad, ya que es un tren muy confortable en todos los aspectos. Sino la experiencia misma de viajar a alta velocidad algo que prácticamente no se siente, solo lo notas al ver por la ventana. Los paisajes comienzan a cambiar y entramos en el túnel que pasa por debajo del canal de la mancha. Esta gran obra de la ingeniería humana que de solo pensarlo parece una obra imposible.

Llegamos a la estación de Londres San Pankras, allí de entrada la arquitectura te sorprende. Quedamos fascinados, seguramente aparece en muchas películas porque nos sentimos como en una . Bueno Harry Potter está inspirada en esta estación, de hecho por allí se encuentra el andén 9 3/4, es cuestión de buscar la fila larga de fans esperando a tomarse una foto en el pase al expreso howarts. Aquí aprovechamos a comprar y cargar la Oyster card, que es una tarjeta para pagar el transporte en Londres.

Caminamos hacia el hotel, estaba un poco lejos pero no tanto como para asustarnos. Vimos los primeros taxis negros (también los hay plateados y demás colores) los clásicos ómnibus de dos pisos rojos, las típicas casitas londinenses y poco a poco nos metimos de lleno en esta ciudad que te hace sentir una estrella y además porque es una de las más bellas para visitar.

Nos acercamos a la estación e íbamos disfrutando las calles londinenses. Decidimos comer algo en un local de comidas rápidas y desde allí sacamos pasaje con la oyster en un bus. Si van a Londres tienen que vivir la experiencia de sus medios de transporte, no es nada del otro mundo pero es divertido sobre todo el bus.

Nuestro plan era ir a Garden Lodge recinto que alguna vez fue hogar de uno de los artistas más grandes de nuestro tiempo, particularmente para mí el mejor de todos los tiempos, Freddie Mercury. Caminamos por su barrio, una zona residencial de personas con muy alto poder adquisitivo, en el barrio de Kensington y a muy pocos minutos a pie de la parada de metro “Earls Court” , aunque fuimos en bus. Cuando llegamos a la calle y observamos los ladrillos de color naranja que rodean la casa, sentimos una sensación extraña. No me quiero poner místico pero realmente así lo sentimos. Sobre todo al saber su historia y que fue el último lugar que lo vio en este plano. Actualmente esa casa quedo en manos de su ex pareja, su gran amiga y amor Mary Austin. El lugar fue una suerte de santuario por mucho tiempo. Pero los fans en su amor incondicional que a veces no mide su alcance, escribían las paredes, dejaban cartas y demás muestras de afecto. Además de que era un recuerdo constante para una mujer que quiso mucho a Freddie, seguramente fue algo doloroso también pedir y prohibir que se siga escribiendo y dejando ofrendas, pero a su vez era algo necesario para poder seguir con su vida ya lejos del mundo estrafalario y dinámico de Mercury. Más allá de eso creo que el fan respetuoso es bienvenido o al menos nada prohíbe que camines por esa calle frente a la casa y te tomes una foto para recordar que pasaste por allí. Ya que Freddie no fue enterrado o al menos no se sabe dónde podría estar, el mismo no quería ese tipo de ritual. En definitiva para el que gusta de Queen y su historia es un lugar a ir, en nuestra experiencia las sensaciones fueron muchas, seguramente algún tipo de energía ronda aún por estos lugares.

De allí nos acercamos sin quererlo al Holland Park, uno de esos bellos espacios verdes que ofrece Londres, si les queda no duden en recorrerlo. Luego tomamos otro bus rumbo al centro londinense. Allí bajamos en la conocidísima Oxford street para recorrer la zona y hacer algunas compras.

Luego salimos a tomar algo en la noche londinense. Como estábamos alojados en la Zona del Camden que mejor que salir por ahí, creo que fuimos a un lugar llamado the camden had, digo creo porque vimos luz y entramos básicamente. Después de tomar unas cervezas nada baratas y bailar un poco volvimos a dormir cerca de las 3 am ya que la idea era levantarnos temprano.

Tempranito y sin resaca, desayunamos unos mates con croissant (sí llevamos el mate) salimos a caminar y recorrer Camden Town. Nos encontramos con un camino que iba por al lado del canal que por allí pasa, así que decidimos perdernos y recorrerlo un poco. Es muy Interesante ya que este canal cruza toda la ciudad de Londres y puedes encontrarte desde gente pescando o haciendo ejercicios hasta botes, sobre todo en la zona del Regent’s Park que también pasa por allí y no está lejos. Luego de un pequeño paseo seguimos recorriendo el Camden y visitando sus locales. Era temprano pero había un mundo de gente, la verdad es un lugar genial para perderse entre sus tiendas alternativas y recovecos.

Ya cerca del mediodía y aunque no nos queríamos ir de la zona del Camden, nos dirigimos al underground con dirección a la estación de Baker Street. Si les suena es porque es la calle donde vivía Sherlock Holmes, que es un personaje creado en 1885 por el escritor escocés Arthur Conan Doyle. Aunque es ficción se pueden encontrar varias referencias a este detective tan particular y por supuesto visitamos el museo de Sherlock en 221B de la calle Baker (en realidad, está entre 237 y 241 Baker St) y lugar donde se filmó la última serie de la BBC  Sherlock, que está en esa conocida plataforma de streaming. Lo interesante es que mucha gente pensaba y aún piensa, que este detective era real. Así que como somos un poco nerds pasamos a recorrer estas calles que seguramente inspiraron la historia y por supuesto hacer algunas fotos.

No entramos a recorrer la casa ya que había que pagar y nos pareció algo caro, además ya había una cola importante y al ser pequeña pues se tarda más, pero si se puede entrar a la tienda de Souvenirs y eso hicimos. Hay muchos libros y objetos en relación al mundo de Sherlock. Comimos algo allí cerca y continuamos.

Pasado el momento nerd volvimos al subte, no sin antes almorzar algo y nos dirigimos a un lugar icónico si los hay para cualquier fanático de la música y de Los Beatles. Así es, nos acercamos a los famosos estudios Abbey Road y por supuesto hicimos la clásica foto cruzando esta calle como lo hicieran los cuatro de Liverpool, cuya fotografía quedo inmortalizada en el Álbum Abbey Road de 1969.

Es fácil encontrar el paso de cebra ya que siempre hay algún fanático o turista haciendo una foto allí. La zona es bastante linda y no se puede evitar sentir un poco de magia al caminar por allí.

Tomamos un Bus con dirección al Hyde Park, donde decidimos descansar un rato y hacer un picnic para picar algo. Cabe aclarar que habíamos llevado provisiones. Algo curioso en esta zona es que los fines de semana suelen estar algunas personas paradas sobre unos banquitos y realizando distintos debates de tintes políticos, proclamando sus ideas y discutiendo en el buen término, con quienes se acerquen a debatir. Es interesante ya que esa era la manera que se realizaba antes y aparentemente la tradición sigue. El parque es enorme, se han realizado diferentes recitales en él. También pueden encontrar un memorial a la Princesa Diana que falleciera en un trágico accidente en París.

Desde aquí decidimos caminar hasta el Palacio de Buckingham, lugar donde reside la Reina Isabel II de Inglaterra y donde se alberga gran parte de la  Royal Collection. Luego de unas fotos a los guardias (sin esperar al cambio de guardia ni nada de eso), seguimos camino hacia Westminster, aquí está la Abadía Medieval de Westminster donde hay tumbas históricas como la de Charles Darwin.

Si te gusta compartí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *